Recetas

Los pasteles de garbanzo traidiconales de Cúcuta 🥐

De Cúcuta para el mundo son los pasteles de garbanzo que tenemos en la cuidad, todo el que va a visitarnos se encuentra con una gran variedad de gastronomía única de nuestro pueblo. Cómo también así les gust consumir todos los domingos los pasteles de garbanzo en la casa de las familias con avena o masato.

Una de las fundadoras se llama la Dacha y fueron los primeros en crear el negocio de pasteles en el año 1958 cuando nuestra tradición empezó. Se mezcla por lo particular con ají de la casa, ligeramente picante y aquí te enseñaremos a prepararlo.

Índice de contenidos:

Ingredientes:

  • 500 grs Masa: Harina
  • 2 Huevos
  • 200 ml Agua
  • 20 grs Mantequilla
  • 6 grs polvo para hornear
  • 10 grs sal
  • 500 grs Para el relleno: garbanzos previamente remojados del dia anterior
  • Carne salada 250grs (dejarla en agua la noche anterior para retirar el exceso de sal
  • 2 pimentones rojos cortados finamente
  • 5 dientes ajo finamente picados
  • 2 tallos cebolla larga
  • 1 pizca Comino
  • 100 grs Cilantro
  • Aceite
  • al gusto Sal y pimienta

Preparación

Empezamos a hacer la masa con la arina de trigo añadiendo el huevo hasta quedar como una masa de una arepa o pizza. Molemos el garbanzo con un molino o moledora, si no tenemos lo podemos hacer con un tenedor.

Hacemos dos árelas delgadas con la masa de arina y en la mitad ponemos el garbanzo ya cocinado y preparado al gusto.

Típicos de nuestro pueblo Cúcuta

De esta forma tendremos el famoso pastel de garbanzo tan deseado por los cucuteño a durante décadas. También de esta misma forma existe varios pasteles con diferentes sabores como: pollo, carne y tras de eso le añadimos arroz.

Sin duda una de las mejores cosas que tiene nuestra cuidad Cúcuta para ofrecerle a los turistas es la comida, y más por sus precios que son accesibles a todo el mundo.

No te olvides de visitar nuestro pueblo y disfrutar de todo su calor en la gente, en la comida y en la sociedad.

También uno de los planes es salir al centro comercial Bolívar a tomarse algunos tragos y cómo también ir a discotecas.

Related Posts

1 of 2

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *